AGROPOLITICAPROVINCIALES

EL POPULISMO NACIONAL ATACA A LA PRODUCCION YERBATERA MISIONERA. Productores pequeños y medianos van a la paralización total de cosecha si no reciben respuestas del gobierno central. Es un tema que no aborda «innovación federal» ante una medida centralista que dicen combatirán con Massa, que no es ajeno al problema. Los controles de AFIP, Trabajo junto a GN suma una estrategia contra la producción yerbatera provincial a lo que se suma el Glifosato.

La advertencia provino del sector de Yerbateros autoconvocados el sábado pasado en Campo Viera, visiblemente molestos a causa del hostigamiento del gobierno nacional en cuanto a los llamativos dispositivos de control desplegados por AFIP y el Ministerio de Trabajo desplegados bajo la custodia de la Gendarmería Nacional. Los productores yerbateros indicaron estar cansados de la «persecusión del Gobierno»

El sábado último, los autoconvocados (yerbateros y de otra producción) explicaron, en ese corte total de ruta a la altura de RN14 y provincial 6 en la Capital Nacional del Té, que el reclamo tiene como objetivo solicitar la suspensión de la modalidad de controles de evasión impositiva, trabajo en negro, explotación laboral infantil, incompatibilidad del trabajo registrado con planes de asistencia social nacional, y que tiene una sanción pecuniaria (multa) de hasta 10 millones de pesos. llegando  inclusive a la confiscación de la producción primaria. Los autoconvocados solicitaron la suspensión de actas labradas y multas.

ANDRESITO ENCENDIO LA MECHA

Las declaraciones periodísticas efectuadas a los pocos medios que cubrieron la información, concluyen en que el inicio del conflicto se registra hace aproximadamente tres semanas en Comandante Andresito, al norte de la provincia de Misiones, cuando el organismo nacional (afip) en conjunto con la delegación provincial del Ministerio de Trabajo llevaron adelante operativos de control de Higiene y Seguridad, considerados extremadamente excesivos para la labor de cosecha de yerba mate. A todo ésto se suma la presencia de niños en edad escolar acompañando a sus padres en la actividad, ya que no quedan al cuidado de nadie en momentos en que los docentes misioneros realizan masivas huelgas reclamando al Ministerio de Educación conducido por Miguel Sedoff.

El Estado lleva a cabo una persecución ideológica más que una cuestión laboral, la intervención política debe poner fin a esta situación: “La política tiene que intervenir y ponerle un freno a esto, y ante esto, «los productores están dispuestos a todo y a cortar en cada localidad”, se escuchó decir en la oportunidad.

EL GLIFOSATO, EMBLEMA DE MINIDICTADURA

La patronal del trabajo rural reunida en esa autoconvocatoria, también tuvo duras consideraciones en cuanto a la ley provincial que impulsó el presidente de la cámara de diputados y autor intelectual del frente renovador de la concordia, que prohíbe el uso de ese herbicida. «Es una ley arbitraria. En la provincia estamos en una minidictadura», que además encarece los costos y no resuelve los problemas fundamentales del sector, señaló el vocero de los autoconvocados -Miguel Núñez, en la ocasión.

Entre los manifestantes también se encontraba el intendente electo de Concepción de la Sierra, Hugo Humeniuk (JxC), que mencionó la difultad de los productores ante la negativa de los peones rurales a «blanquerse» por temor a perder los planes sociales, además de las trabas que imponen los excesivos requisitos para el minifundista especialmente, cuando tienen que cumplir con la obligariedad de contar con tres vehículos para cumplir con la ley: uno para el personal, otro para cargar la cosecha y otro más para llevar el rancho. No está al alcance de esta categoría de productores primarios.

En relación al Glifosato, el mandatario comunal electo el 7 de mayo de este año, significó que la normativa misionera afecta negativamente la productividad yerbatera achicando las futuras cosechas y aumentando los costos de producción. Humeniuk ahondó sus conceptos al indicar que la generación de bioinsumos, tan aplaudidos por el gobierno de Misiones -además de presentar previsibles inconvenientes en el reemplazo del herbicida más tradicional del campo misionero, no cuenta con la habilitación pertinente del SENASA, y que por ende es un problema que le tiran principalmente a los productores; además de ser un tema que la Unión Europea está próxima a renovar la autorización para continuar con su uso.

Otro de los sectores presentes en la autoconvocatoria del sábado último, fue el de la Asociación Rural Yerbatera Argentina( ARYA) a través de su secretario, Jerónimo Lagier, que expresó que «pareciera que existe una intención de no permitir que los productores no puedan llevar a cabo su labor en la provincia», para referirse al extremo celo de los organismos nacionales en los controles que se iniciaron en Andresito, y se extendieron al resto de la zona productora. Vale señalar que Misiones posee el mayor porcentaje de producción de Yerba en la región, y el minoritario en Corrientes. Jerónimo Lagier indicó que según los requisitos impuestos se busca generar la escasez del producto, una estrategia injusta para el yerbatero y un ataque a esa producción.

Lagier también se refirió al Glifosato, citando la situación que su prohibición generó en Sri Lanka, Asia del sur: «La producción se redujo significativamente desencadenando hambruna y manifestaciones que obligaron a revertir la medida»; y fue más allá al precisar que «el Glifosato es un producto de banda verde, benigno, autorizado en Estado Unidos y Canadá con controles que se realizan cada ocho años. Cambiarlo por otro método  representa un gasto de dinero que no lleva a resultados efectivos. Es un cambio drástico en la forma de producción de las últimas cuatro décadas», aseveró.

Los yerbateros están dispuestos a profundizar su lucha de manera radical por lo que consideran la indefensión gubernamental del gobierno provincial y sus representantes en el Congreso Nacional, sumado a que el súper Ministro Massa (precandidato presidencial por el kirchnerismo) posee acabado conocimiento de la problemática, toda vez que fue asérrimo opositor al Gobierno de Misiones y al rovirismo, por lo menos hasta las elecciones de 2015.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *