PRESUPUESTO MISONES 2024: 100% MAS PARA EL AÑO QUE VIENE. HOY INICIO EL ANALISIS QUE SE EXTENDERA POR 15 DIAS. Será el que le permitirá comenzar el segundo mandato a Passalacqua para aplicar las políticas que diseño el Driver. Culturalmente, el procedimiento se realiza sin rendición de cuentas de los fondos utilizados y presupuestados del ejercicio anterior. El monto que dispondrá el gobernado electo es de más de un billón doscientos mil pesos.
Con la exposición de ocho funcionarios provinciales ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Misiones, se inició hoy el tratamiento del presupuesto 2024, enviado por el Ahuad a fines de julio pasado. Los números sufrirán más de un 100% de ajuste respecto del año en curso, lo cual se traduce en unos 1,3 billones de pesos. Se destinará en un 70% a inversión social, alegan.
Y comenzó la ronda de exposiciones de los distintos titulares de los ministerios y organismos autárquicos. Serán dos semanas de puro análisis y desarrollo científico de argumentos tales como los motivos por los que Romero Spinelli tendrá partidas especiales de «libre disponibilidad» y sin control. Serán a partir de hoy, dos duras semana de ardua labor en comisión, para luego bajar el proyecto de ley al recinto y se neoapruebe.
Así, desde las 8 de la mañana de este martes 22 de agosto, en el auditorio del edificio anexo de la Legislatura vienen exponiendo ante la comisión, en intervalos de 20 minutos para cada uno de los ocho funcionarios citados a arguir el pedido de fondos al Estado, y son: Juan Manuel Díaz, por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), Miguel Sedoff, del Ministerio de Educación, y Juan Alberto Galarza, del Consejo General de Educación (CGE).
A partir de las 9, expuso Luis Bogado, del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), seguido del ministro de Ecología, Víctor Kreimer; y a partir de las 9.40 estaba previsto el turno de Lisandro Benmaor, quien defenderá lo solicitado en el presupuesto por el Instituto de Previsión Social (IPS) para 2024, y cerrarán la lista de oradores Rodrigo Vivar, de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y Daniel Di Stéfano, del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (Eprac), que habria iniciado su defensa de 20 minutos a las 10.20. Impresionante.