MONO BRASILEÑO ACTIVA ALERTA POR FIEBRE AMARILLA EN MISIONES Y CORRIENTES. La detección de la enfermedad en un animal que murió, generó la reacción de los ministerios de Salud de las dos provincias, que intensificaron la vigilancia epidemiológica sobre la costa del río Uruguay. Las personas que quieren viajar a Brasil deben vacunarse 10 días antes de hacer el viaje para lograr la inmunidad necesaria en el centro de salud más cercano a su domicilio. La campañna de vacunación más importante se realiza en los cuatro departamentos de la zona Sur de Misiones, San Javier, Alem, Concepción de la Sierra y Apóstoles. Las personas con fiebre y mujeres embarazadas deben consultar a un médico antes de vacunarse. En Corrientes la vigilancia es activa y la vacunación en la zona de Garruchos es casa por casa.
La muerte de un mono en Brasil, muy cerca de la frontera con el Sur de Misiones, por fiebre amarilla, encendió una vez más, las alarmas sanitarias en Misiones y también en Corrientes, donde se decidió intensificar la vigilancia epidemiológica. El Centro Estatal de Vigilancia de Salud de Rio Grande do Sul, en Brasil, halló al primate muerto en la localidad de Parada Cristal, cerca de Caxias do Sul, una ciudad que está a 550 kilómetros de la frontera con Argentina. Hacía 5 años que no se presentaban casos de esta enfermedad en animales y 14 en humanos, lo que obligó a los expertos sanitarios a reforzar el monitoreo y se solicitó a los pobladores rurales que comuniquen la aparición de monos muertos o enfermos.
En Misiones hay vacunas
Lo afirmó María Sivia Rodríguez, directora Zona Sur del Ministerio de Salud Pública, ante Santa María de las Misiones -89.3Fm, tras tomar conocimiento de la muerte de un solo animal por fiebre amarilla. Las personas que quieren viajar a Brasil y quieren vacunarse deben hacerlo 10 días antes de hacer el viaje, así logran la inmunidad necesaria contra esta enfermedad”, agregó la profesional, quien añadió que los que quieran vacunarse pueden acercarse a un centro de salud en cualquier punto de Misiones y aplicarse la dosis correspondiente.
En Corrientes la vigilancia es activa y la vacunación en la zona de Garruchos es casa por casa.
Rodríguez adelantó que se va a estar vacunando especialmente en hospitales, centros de salud de los cuatro departamentos de la zona Sur de Misiones, puesto en que dicha zona de frontera con Brasil tuvo lugar la muerte del primate. Los operativos ya se llevan adelante en los departamentos de San Javier, Alem, Concepción de la Sierra y Apóstoles, en todos sus municipios. La vacunación contra la fiebre amarilla se administra entre los 12 y los 18 meses, seguida de un refuerzo a los 11 años. Si una persona mayor de 2 años no ha sido vacunada, se debe aplicar una sola dosis para obtener inmunidad de por vida”.
Aunque Brasil y Paraguay no exigen la vacunación, la prioridad es proteger a la población argentina, y los agentes están trabajando principalmente en las zonas rurales de Apóstoles y Azara casa por casa para vacunar a los que no están inmunizados todavía y también para detectar casos febriles sospechosos”, se indicó oficialmente.
Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños y las niñas, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave. No tiene tratamiento pero puede prevenirse:
-A través de la vacunación específica.
-Usando repelentes.
-Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
-Colocando mosquiteros en tu vivienda.
-Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
-Teniendo mosquiteros, aire acondicionado y/o ventilador en el lugar de hospedaje.
-Cubriendo con tul el cochecito del y de la bebé
Síntomas:
Comienza en forma brusca, con mucha fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Pueden aparecer dolores musculares, náuseas y vómitos. Hay formas que cursan con síntomas leves e inespecíficos.
Muchas veces, las formas graves causan hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple.
Es fundamental consultar rápidamente al equipo de salud ante la presencia de algunos de los síntomas mencionados y no automedicarse.
Los antifebriles de uso habitual pueden ser extremadamente perjudiciales.