NACIONALESOPINIONPOLITICA

CUADRO DE SITUACION. RESURGE EL RADICALISMO COMO FUERZA COMPETITIVA. La UCR estaba como resignada a ser un furgón de cola, acompañante de otros procesos políticos en la última etapa, con el PRO como protagonista. Por Sergio Berensztein

En la secuencia de resultados electorales, el último impactante es por supuesto, el de Mendoza, donde Alfredo Cornejo es el nuevo gobernador electo. El primer gobernador que va a tener un segundo mandato en Mendoza. Hombre del radicalismo.

La UCR estaba como resignada a ser un furgón de cola, acompañante de otros procesos políticos en la última etapa, con el PRO como protagonista. Fíjate que en la primaria de agosto pasado eran candidatos a presidente una del PRO y, a vice, uno radical.

Y en esta oportunidad uno ve un radicalismo que recupera la provincia de Santa Fe para la oposición. La primera vez en sesenta años que un radical gobernará esa provincia. Y efectivamente, Alfredo Conejo, que ratifica su liderazgo en Mendoza -esto es importante porque el radicalismo había perdido a nivel provincial presencia en la gestión, no tanto a nivel de las intendencias. Lo mismo pasa en el resto del país. Esa capilaridad del radicalismo le garantizó supervivencia en estas últimas dos décadas largas donde no tuvo tanto protagonismo a nivel nacional.

Y ahora bueno, aparece un radicalismo con otra presencia y con vocación. Me parece a mí, de ser más protagonista. Tiene asignaturas pendientes. Una muy importante es que todavía carece de un candidato a nivel nacional. Parecía que Facundo Manes se iba a alargar. No tuvo mucho espacio ni mucha repercusión también del propio Martín Lousteau, que fracasó en la ciudad de Buenos Aires.

Justamente en estos dos distritos, provincia y ciudad, el radicalismo tiene que reconstruirse. Los dirigentes opositores al peronismo suelen surgir del área metropolitana de Buenos Aires. Esto es un dato muy preocupante cuando uno analiza la vida política argentina en los últimos tiempos. Y tercero esto es algo común en la Argentina, pero más en el radicalismo. Carece de dirigentes mujeres que efectivamente le den más pluralismo a la conducción partidaria.

Todos los gobernadores electos son hombres. Esto pasa también a nivel nacional. Recordemos tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados la presencia radical siempre fue más importante, por ejemplo, que la del PRO del dos mil quince en adelante.

Sergio Berensztein | cadena3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *