COLUMNALOCALESPOLITICASOCIEDAD

19 DE NOVIEMBRE: CONJETURAS QUIRURGICAS EN LA INTERVENCION DEMOCRATICA. La inquieta pluma de Eduardo Flores con notable vuelo, nos ofrece un crítico análisis y opinión sobre «la cosa pública, la cuestión política y la coyuntura electoral» a partir de la producción periodística e informativa de Observador Urbano, programa radial que conduce hace 17 temporadas el periodista Walter Bravo.

Buenas tardes, estimado Walter. Desde la semana pasada has abordado los siguientes temas:

  • Resultados de las elecciones de gobernador y presidente.
  • Datos publicados por el Dr. Chaves referente a los resultados de las elecciones pasadas en Misiones.
  • Democracia en estos 40 años.
  • Entrevista al Sr. Motte.
  • Falencias en información, falta de infraestructura en Los Helechos y postura de Argentina frente a la guerra de Israel y Gaza.

Al respecto, quisiera dar mi punto de vista.

En el mes de julio compartí un análisis sobre los resultados de las elecciones provinciales para gobernador partiendo de la información extraída del sitio https://www.electoralmisiones.gov.ar/elecciones-generales-2023-7-de-mayo/

La intención es desmitificar nuevamente la afirmación de que el actual gobierno y gran parte de los medios de comunicación dicen que “7 DE CADA 10 MISIONEROS” eligen ser gobernados por el Frente Renovador de la Concordia. Para ello, parto de la generalidad de la afirmación y, por ende, generalizo que: de los 979.882 habilitados para votar, 424.533 votaron por este partido, lo que representa el 43,32 % o que 4 de cada 10 misioneros los eligen. También afirmo que el 56,68% “NO LOS HA ELEGIDO”, asumiendo que de este número hay ciudadanos que se vieron impedidos de ir a votar por diferentes motivos, o porque no creen en los candidatos o simplemente porque no quieren cumplir con la obligación de votar.

Los votos del FRC son la suma de varias incidencias:

  • Ciudadanos cooptados por algo a cambio.
  • Ciudadanos cooptados por la publicidad de una provincia en la vanguardia (pero la realidad habla de una provincia con abundantes carencias).
    • Fundamentalistas que defienden un gobierno con problemas serios en educación, salud, infraestructura, energía, entre otros, a cambio de saciar sus intereses personales.
    • Votantes que optan por el mal conocido, en lugar de un partido de oposición opacado por varios de sus integrantes que se dedican a la práctica del transfuguismo y extienden este mal por toda la provincia (municipios). Estos generalmente divulgan los problemas cuando ya están consumados y se transforman en simples opinadores, en lugar de participar y poner un freno a las imposiciones caprichosas del FRC.
    • Los votos que suman la nefasta ley de lemas que tienen como objetivo la manipulación de la elección. Un candidato que puede despertar esperanzas en la sociedad arrastra consigo a varios indeseables que viven dando vueltas en la política.

Podemos concluir que el porcentaje de votantes del FRC no son fieles seguidores ni un volumen fijo e inquebrantable, sino que resultan del producto de una estrategia creada para manipular al electorado y generar desmotivación con el fin último que una parte de la sociedad vote en blanco o no concurran a votar y de esa manera acrecienten sus posibilidades de mantenerse en el poder.

El Dr. Chaves publicó un listado sobre la cantidad de votantes que eligió a LLA y UP el ungido por el partido oficialista de la provincia, el cual no tuvo el mismo acompañamiento que en las elecciones a gobernador. Aunque no encontré el origen del listado que publica el Dr. Chaves, comparto el listado disponible en resultados.gob.ar para trabajar sobre el mismo tema y resultados.

Este listado muestra que LLA ganó en la mayoría de los departamentos, a excepción de 25 de mayo, Candelaria, Concepción, San Ignacio, San Javier y San Pedro. JxC perdió en todos los departamentos y UP que sería las veces de los representantes del FRC, perdieron en gran parte de los departamentos e incluso sobre el total general. En esta última elección para presidente las incidencias descritas anteriormente se vieron disminuidas y estuvo totalmente ausente la falta de la ley de lemas. Este contexto permitió jugar a favor de los votantes, ya que pudieron elegir entre una opción diferente a la que presenta el FRC. El 59,98% de los votantes se inclinó en contra del partido oficialista, lo que significó un rechazo a los intentos de imponer al candidato de UP, en cambio, una mayoría eligió a LLA y a JxC, quienes obtuvieron el 44,59% y el 15,29% de los votos, respectivamente.

En cuanto a si es bueno que haya ganado LLA o si es el mejor candidato, no puedo decirlo con certeza. Lo que puedo decir es que, en esta ocasión, la sociedad tuvo opciones para elegir y lo hizo. También creo que no toda la sociedad está equivocada cuando los resultados no concuerdan con nuestras expectativas. Gran parte de la sociedad no tiene opciones de votar racionalmente o emocionalmente (según la teoría), sino que lo hace con lo que existe. Aquí aparece nuevamente una de las tantas deudas que tienen los políticos en estos 40 años de democracia. En este caso puntual es la imperfección de un sistema que permite (hoy por hoy, pero aplica a los cargos del ejecutivo, legislativo y judicial) que lleguen candidatos a presidentes personas como el Dr. Massa, un probado funcionario público que despilfarra los fondos del Estado.

Actualmente ocupa el cargo de Ministro de economía y emplea el poder de su cargo para beneficio de su campaña presidencial sin medir los costos a futuro. Por otro lado, tenemos al Lic. Milei que profesa su campaña bajo la ideología de la libertad y cree que, de ganar, puede imponer decisiones vulnerando nuestra Constitución Nacional. Aunque es un posible candidato a ganar la presidencia, no trabaja en la lectura de los resultados. Gran parte de los votos que alcanzó este partido no indica que comulgan con su ideología, sino más bien porque representa a alguien diferente que no se identifica con la nefasta política que nos ha dirigido en estos últimos 40 años, alguien que aún no ha defraudado a la sociedad. Sin embargo, pese a esta lectura no veo que trabaje en opciones para cumplir objetivos, ya que me animo a decir que todas sus propuestas serán bloqueadas por el Congreso; con lo cual tendremos un cambio de signo político pero seguiremos en el juego de la política, corrigiendo dónde va el acento o la coma de una ley y de esa manera seguiremos postergando temas que hacen mejorar una democracia y el bienestar de la sociedad.

Coincido con el Sr. Motte quien planteó que a 40 años de democracia estamos parados como en el inicio, con las mismas deudas que reclama la sociedad; y en mi opinión, estas deudas están profundizadas. Nuestros políticos quieren que se festejen los años de democracia, pero gran parte de la sociedad solo ve que la democracia está peleando contra:

– La desinformación, el continuo bombardeo de acusaciones sin sentido y sin sustentos de verosimilitud y que los medios de comunicación poderosos se encargan de magnificar, llevar y traer. Todo esto logra en la sociedad incertidumbre y en un contexto próximo a una elección, se intensifica.

– La total apatía e inacción de nuestros legisladores para poner un freno a un candidato que utiliza los fondos públicos con total desprecio en pos de ganar una elección, ya que ninguna de las medidas que se tomaron desde hace casi dos meses fueron incluidas dentro de la ley de presupuesto. Como toda decisión política tiene un resultado que en algún momento impactarán de manera negativa en el erario y, por ende, aumentarán los problemas económicos del país.

– La transparencia en las votaciones es un tema muy importante. La tarea de poner fiscales de partidos es ardua, pero necesaria para garantizar en cierta medida la transparencia de las votaciones. Si no se resguardan adecuadamente las urnas y votos pueden desaparecer boletas de algún partido o confeccionarse erróneamente los telegramas. Un ejemplo reciente de las falencias de la transparencia es la falta de publicación de los telegramas de la elección pasada en la página https://resultados.gob.ar/

Transitamos 40 años en un contexto enrarecido, donde la justicia no es justa para todos sino que depende del poder que se tenga, donde los derechos no son de todos los argentinos sino de unos pocos, donde personas que circulan por los cargos públicos por años se los llama funcionarios con experiencia pero que en realidad son inescrupulosos e ineficientes, donde el nepotismo es moneda corriente, donde los funcionarios que perjudican al estado no tienen una mínima sanción, donde vale utilizar la inteligencia del Estado y medios para lograr cooptar obstáculos y permitir perpetrarse en el poder, donde los grandes medios de comunicación pasaron a ser herramientas que trabajan con los partidos políticos en lugar de brindar información objetiva y certera puesta al servicio de la sociedad; y podría seguir, pero al fin y al cabo tenemos un camino allanado para acceder a cargos políticos y públicos que tienen hoy la finalidad suprema de representar una ideología radicalizada en el mundo, pero por otro lado tenemos un escenario poco claro y lleno de tentáculos para que la sociedad no pueda escoger racionalmente al mejor candidato que nos represente. Hoy muchos tuvimos y tenemos que elegir entre lo que hay, porque nuestro sistema lo permite o, mejor dicho, porque las estrategias de los partidos políticos permiten que suceda así o porque nuestro sistema democrático se ha levantado entre bases poco claras a favor de la política, no así de la sociedad.

Hoy como desde hace 40 años, gracias a los acuerdos políticos nuestra democracia sigue teniendo un tinte en mayor o menor medida de los jóvenes idealistas y guerrilleros, quienes continúan poniendo como enemigo a la derecha o el capitalismo. Sin embargo, la realidad muestra que los verdaderos enemigos para la sociedad y democracia fueron y son la ideología, ya que no nos fue útil ni beneficiosa. Bajo estos tintes es que se vive en Argentina y se extiende a nuestras relaciones internacionales con una visión sesgada o poco crítica.

En cuanto a la postura de Argentina sobre la guerra entre Israel y el bombardeo en Gaza, considero que los medios de comunicación deberían brindar más información exacta sobre lo que sucede entre Israel, Gaza, Palestina y el rol que juega Hamas. Es importante entender que Hamas es gobierno desde 2006, elegido por el 44% de los votantes, aunque no sabemos qué cantidad de votantes representan el 44%. La población que gobierna este partido es de un poco más de 2.200.000 de personas, y no es lo mismo hablar del 44% del total de electores que de la mitad. Suponiendo en los mejores de los casos que fueron a votar el 100%, en Gaza existen un 56% o al menos 1.126.000 personas que le sirven de escudo a Hamas. Es decir, es una situación muy delicada donde se mezcla la imposición de una ideología que tiene como escudo a personas que los denominan infieles y que corren la misma suerte que los verdaderos asesinos de la masacre de Israel. No creo que debamos ponernos de un lado u otro, sino condenar la masacre y entender que en Gaza hay un 56% que estuvo en contra de Hamas y que ahora le sirve como escudo humano.

Ayer destacaste las carencias de infraestructura en Los Helechos y es cierto que las tenemos. Aquí traigo una de mis apreciaciones descritas en párrafos anteriores que puede responder en parte tu apreciación: los votantes que optan por el mal conocido en lugar de un partido de oposición opacado por integrantes que se dedican a la práctica del transfuguismo extienden este mal por toda la provincia y sus municipios. Es decir, la oposición en la provincia goza de mala reputación gracias al partido oficialista y por viles políticos que solo buscan un cargo. Ahora bien, con este panorama, ¿qué hacemos? Si parte de la sociedad tiene una necesidad de infraestructura que no consigue por los canales normales de una organización gubernamental que sería una nota al HCD o intendente, o que debería ser encaminada por medio de la gestión de la oposición o por el trabajo de oficio de algún funcionario público ¿qué hacemos? Al día de hoy, como ciudadano pienso que es como nadar en dulce de leche. Todo esto se debe a que los políticos de Misiones y la Argentina están más preocupados en cómo tejer estrategias para mantenerse en el poder que en velar por el bienestar de la sociedad.

Pese a todo este panorama, no todo está perdido. Si el candidato de LLA gana, tendremos un cambio y muchos resultados. Ahora tenemos a la vista un partido quebrado (JxC) y donde el radicalismo puja para que sus simpatizantes voten en blanco. A estos les arrojará un indicador de cuánto volumen político representan y me atrevo a decir que será una cifra poco significativa. El mismo camino transitará UP ya que, quienes son peronistas de cepa tendrán los motivos suficientes para argumentar desprenderse del kirchnerismo y la Cámpora. Es decir, podría haber una atomización de los partidos que nos gobernaron por 40 años.

Estas elecciones podrían mostrar que gran parte de la sociedad no compra ideologías, sino que busca resultados. Resultados que no se obtienen desde hace varias décadas. Las votaciones siempre fueron forzadas a que se elijan entre las derivaciones del peronismo o radicalismo, que llevan años sin resultados favorables. El domingo 19 de noviembre puede que salga a la luz que “pudieron mentirnos a todos por un tiempo, a algunos por un tiempo, pero jamás a todos por todo el tiempo”. La sociedad podrá elegir a un candidato que no representa 40 años de postergación, derribará mitos que la culpa la tienen los pobres, que la culpa la tienen quienes cobran planes sociales, los de la derecha, los de izquierda, los capitalistas, los ignorantes, entre otras justificaciones que pone la política para eludir sus responsabilidades. Asimismo, Milei casi con seguridad, no será la solución de nada, pero sí es una ventana para construir en adelante una mejor democracia, para que dejemos de lado las ideologías; mi lectura es que a los argentinos no nos representan las ideologías, sino que buscamos resultados.

Creo que la sociedad debe tener en cuenta que el 19 de noviembre se juega algo importante, algo que nos obliga a postergar un viaje o a convencer a un familiar o amigo de que estamos en una situación crítica. Estamos en una cornisa, donde podemos caminar por una línea muy fina hacia adelante o caer en algún lugar del que no sabemos si podremos salir. Por ello, insto a que vayamos a votar y que luego de esto nos animemos a participar en política y cambiar a los personajes que se pasean de partido en partido, de cargo en cargo. Participar nos ayudará a saldar deudas pendientes que la sociedad reclama y traer a la cancha de la política la búsqueda de la eficiencia, palabra tan poco usada por la política, pero indispensable para la sociedad.

Valoro que sos un comunicador que expresa y transmite el pensamiento crítico en estos tiempos donde los medios de comunicación quieren imponer ideas pagas por partidos políticos, admiro tu compromiso con la verdad y la honestidad en la labor periodística.

Envío saludos cordiales y un fuerte abrazo.

 

Eduardo Flores | Los Helechos, Misiones

2 comentarios en «19 DE NOVIEMBRE: CONJETURAS QUIRURGICAS EN LA INTERVENCION DEMOCRATICA. La inquieta pluma de Eduardo Flores con notable vuelo, nos ofrece un crítico análisis y opinión sobre «la cosa pública, la cuestión política y la coyuntura electoral» a partir de la producción periodística e informativa de Observador Urbano, programa radial que conduce hace 17 temporadas el periodista Walter Bravo.»

  • Hellow,Moderator, Great article, well done!

    мега магазин https://xn--mgasb-n51b.com – инновационный анонимный рынок, работающий посредством позиций моментальных магазинов, доступных в любом месте России и ближнего СНГ. Площадка МЕГА с развитой инфраструкторой торговли и отличными продавцами и товарами. Каждому человеку стоит посетить данный сайт ссылка на мега тор и найти для себя, что-нибудь новое и полезное. Быстрое пополнение баланса, внутренний обмен, разные способы оплаты, а также анонимность переводов. Самая надежная площадка. Обеспечивает максимальный уровень безопасности. Устройте себе феерию удовольствия и прекрасного настроения.

    ссылка на мегу
    мега дарк
    официальный сайт меги
    мега даркнет

    HHJIGO65o19!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *